En el año 2016 se sancionó la Ley N° 27.275 que tiene como objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, enumerando en el artículo 7 los sujetos obligados a cumplir con lo dispuesto en la presente ley, entre los cuales se encuentra el Instituto de cine y Artes Visuales en su carácter de ente público no estatal en la órbita del Ministerio de Cultura.
El acceso a la información es un derecho humano fundamental establecido en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por nuestro país, que de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 27.275 se rige por los principios de igualdad, celeridad procesal, transparencia y máxima divulgación.
Éste último principio implica que toda la información del Estado se presume pública y accesible y solo puede estar sometida a un limitado régimen de excepciones establecido por ley.
La ley define en el artículo 3 información pública como “todo tipo de dato contenido en documentos de cualquier formato que los sujetos obligados enumerados en el artículo 7° de la presente ley generen, obtengan, transformen, controlen o custodien”.
Decreto Reglamentario 206/2017
Autoridad de aplicación de la Ley 27.275 – Agencia de Acceso a la Información Pública
Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública
Podés realizar un pedido de información pública, vía web o de manera presencial, en el marco de la Ley N° 27.275 (Decreto Reglamentario N° 206/2017).
Por la WEB: ingresando la solicitud a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Para ello tenés que realizar los siguientes pasos por única vez:
Personalmente: presentando una nota en la Mesa de Entradas del INCAA, sito en Lima 319 (CABA) en el horario de 9 a 17 hs.
Más información en www.argentina.gob.ar
Responsables de Acceso a la Información Pública – acceder
Unidad de transparencia transparencia@incaa.gob.ar
Teléfonos de contacto: 011-4379-0900 interno 172
En caso de denegatoria, la ley prevé la posibilidad de interponer un reclamo ante la Agencia de Acceso a la Información Pública. Ingrese aquí
La nómina de autoridades se puede consultar aquí.
Oficina Anticorrupción (OA) (sujetos obligados por la Ley de Ética Pública hasta el rango de secretario)
www.datos.gob.ar (DDJJ de todos los sujetos obligados por la ley de ética en la función pública)
INGRESAR A LA SECCIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIONES – VER
Desde fines de 2019 las compras y contrataciones del INCAA se gestionan desde el PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS ELECTRÓNICAS comprar.gob.ar
El portal COMPR.AR es una herramienta de apoyo en la gestión de Compras y Contrataciones que llevan adelante las entidades gubernamentales, permitiendo la participación de los compradores, proveedores y la comunidad.
El portal de Compras Públicas de la República Argentina (COMPR.AR) es el sistema electrónico de gestión de las compras y contrataciones de la Administración Pública Nacional. A través de la plataforma, las entidades gubernamentales tramitan y publican sus procesos de compra, y los proveedores presentan sus ofertas de forma ágil, transparente y segura.
Los procesos de compra gestionados a través de COMPR.AR se encuentran publicados en el portal, identificado con su respectivo nombre y número identificatorio. Pueden consultarse en Licitaciones de apertura próxima o mediante los filtros disponibles en la Búsqueda Avanzada.
Para participar, los proveedores deben ingresar al sistema con el usuario obtenido completando el formulario de pre-inscripción, buscar el proceso de compra de interés y adquirir el pliego.
Aclaración: Para consultar procesos y publicaciones del INCAA, debe buscar aquellas correspondientes al Servicio Administrativo Financiero 801 – Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales – INCAA
Haciendo click acá, podés acceder al presupuesto anual.
Para consultar y/o descargar el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional haga click aquí. En las páginas 143 a 215 se puede consultar el Catálogo de Cuentas y Descripción de las cuentas.
Ejecución presupuestaria (base devengado) del 3er trimestre del Ejercicio 2023
Ejecución presupuestaria (base devengado) del 2do trimestre del Ejercicio 2023
Ejecución presupuestaria (base devengado) del 1 trimestre del Ejercicio 2023
Recaudación Tributaria del Ejercicio 2022
Ejecución Presupuestaria (Base Devengado) del Ejercicio 2022
Ejecución Presupuestaria (Base Devengado) del 4 Trimestre del Ejercicio 2022
Ejecución presupuestaria (base devengado) del 3 trimestre del Ejercicio 2022
Ejecución presupuestaria (base devengado) del 2 trimestre del Ejercicio 2022
Ejecución presupuestaria (base devengado) del 1 trimestre del Ejercicio 2022
Recaudación tributaria del organismo de los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021
Ejecución presupuestaria (base devengado) Ejercicio 2021
Ejecución presupuestaria (base devengado) del 4to trimestre del 2021
Ejecución de Presupuestaria (Base Devengado) 3er Trimestre de 2021
Ejecución de Presupuestaria (Base Devengado) 2do Trimestre de 2021
Ejecución de Presupuestaria (Base Devengado) 1er Trimestre de 2021
Distribución Inicial de Créditos Presupuestarios para el Ejercicio 2021
Ejecución presupuestaria (base devengado) 4to Trimestre del Ejercicio 2020
Ejecución presupuestaria (base devengado) 3er Trimestre del Ejercicio 2020
Ejecución presupuestaria (base devengado) 2do Trimestre del Ejercicio 2020
Ejecución presupuestaria (base devengado) 1er Trimestre del Ejercicio 2020.
Ejecución presupuestaria (base devengado) Ejercicio 2020
NOTA NO-2020-13324291-APN-VICE_INCAA-Prórroga de plazo de publicación de los estados contables
En los siguientes links podrás acceder a la información correspondiente a los créditos y subsidios que otorga el organismo y su correspondiente normativa:
Situación actual de los créditos otorgados y en ejecución.
Informes elaborados por la Unidad de Auditoría Interna.
Informe UAI 1/23 (Cierre de ejercicio 2022)
CONTROL SEMESTRAL PLAN ANUAL DE GESTIÓN DEL ORGANISMO INGRESOS-EGRESOS – Informe UAI 10/22
2022 PROYECTO N°4/22 – Informe UAI 9/22
2022 N° 07 2022 – INCAA en linea
2022 N° 4 – CORTE POR CAMBIO MÁXIMA AUTORIDAD
2017 N°1 a N°6 | N°7 a N°13 | N°14 a N°17 | N°18 a N°21 | N°22 a N°32
Los informes de auditoría del año 2020 se encuentran bajo análisis de acuerdo a los plazos establecidos a través de la NO-2018-49912149-APN-SIGEN
La información y documentación que el INCAA recibe y genera es administrada en forma impresa o digital.
Asimismo, desde la actual implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), la tramitación y guarda de la documentación se efectúa a través de dicha plataforma.
Para más información sobre el sistema GDE, hacé click acá.
La Unidad de Transparencia Institucional (UTI) fue creada en el año 2017 a través de la Resolución INCAA Nº 401/2017 modificada por la Resolución INCAA Nº 1260/2018 y la Resolución 1238/2022.
La Unidad tiene como finalidad asistir a la Presidencia del Instituto en la implementación de políticas proactivas de integridad, transparencia, fomento de la participación ciudadana y de prevención de hechos de corrupción y/o comportamientos contrarios a la ética pública.
Entre sus objetivos se encuentra el de facilitar el ejercicio del derecho y supervisar el cumplimiento en el ámbito del Instituto y sus dependencias de la normativa vigente en materia de acceso a la información pública.
Para dar cumplimiento al objetivo, las acciones de la Unidad de Transparencia Institucional se centran en:
1. Trabajar por la implementación de un sistema ágil y permanente para brindar a la ciudadanía el acceso a la información pública.
2. Elaborar mecanismos de control interno, incentivo y seguimiento de cumplimiento por parte de las autoridades del INSTITUTO en la rendición de sus cuentas en tiempo y forma, abogando así, por la transparencia institucional y la lucha contra la corrupción al interior de la Organización y al exterior en las
relaciones con los terceros ajenos al INSTITUTO.
3. Estimular la transparencia activa y el fortalecimiento institucional promoviendo que las áreas correspondientes informen a los ciudadanos y a los interesados, de forma sistemática y permanente, aun sin mediar petición alguna incluyendo el empleo de tecnologías que permitan su difusión de forma masiva.
4. Generar estrategias para el fortalecimiento institucional a través de la prevención, detección, gestión y control de riesgos vinculados a las cuestiones de ética pública, integridad y transparencia en las distintas actividades y operaciones que se realizan en el ámbito del INSTITUTO.
5. Asistir a la PRESIDENCIA del INSTITUTO en la formulación e implementación de políticas institucionales tendientes a fortalecer internamente la integridad y la transparencia de la gestión mediante la propuesta de planes, proyectos, instructivos, normas, manuales y cualquier otra medida adecuada al efecto.
6. Monitorear e informar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de acceso a la información pública e integridad en el ámbito del INSTITUTO y sus dependencias.
7. Llevar adelante la comunicación interjurisdiccional con la Agencia de Acceso a la Información Pública, la Oficina Anticorrupción y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), entre otros, para el fortalecimiento interno de la gestión y el control asociado al programa de integridad y transparencia.
8. Recepcionar las consultas y viabilizar el acceso a la información y a la participación ciudadana.
9. Ejercer la función de enlace conforme los términos establecidos en el Decreto Nº 650/2019 y la Decisión Administrativa Nº 797/2019.
Denuncias:
Formulario disponible aquí
Solicitud de acceso a la Información Pública: accedé al formulario haciendo click acá.
El INCAA dispone de un registro abierto y actualizado del plan de fomento en el marco de la Resolución INCAA Nº 01/2017 que establece el Régimen General de Fomento a la Producción Audiovisual. Ver aquí
El INCAA tiene como misión el fomento y la regulación de la actividad cinematográfica en todo el territorio de la República y en el exterior, teniendo la responsabilidad de la implementación de las políticas estratégicas dirigidas al sector audiovisual, con el objetivo de fortalecerlo y consolidarlo como industria audiovisual, gestionando los mecanismos previstos en la Ley N° 17.741 de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional y sus normas reglamentarias.
En cumplimiento de los principios rectores el de igualdad, de celeridad procesal, transparencia y máxima divulgación establecidos en la Ley N° 27.275 de Acceso a la información Pública, el Instituto ha venido desarrollando mecanismos de transparencia activa de la gestión pública a los efectos de garantizar el efectivo acceso a la información y promover la participación ciudadana.
En ese entendimiento se procede a publicar en formato abierto la nómina de Copias A entregadas, la que será actualizada periódicamente.
La información publicada se encuentra sujeta a revisión, teniendo carácter provisorio y modificable. A la brevedad, se encontrará disponible la nómina de Copias A entregadas según tipo de contenido, modalidad, productor, director, etc.
Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses.
Formularios de Registro Público de la actividad cinematográfica y audiovisual argentina.
Comisión Asesora de Exhibiciones Cinematográficas (CAEC).
Informe semanal sobre espectadores.
Solicitud de suscripción al informe semanal sobre espectadores.
Estadísticas sobre espectadores y población.
Valor de entrada promedio. RES 2114/2011, RES 2221/2011 y RES 2647/2012.
Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
Listado de inscriptos al Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
Programación del canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, CINE.AR, en el que vas a encontrar programación nacional las 24 horas, sin cortes comerciales aquí.
Programación de Espacios INCAA.
Acá, podés encontrar un formulario INCAA para informar los eventuales incumplimientos de la cuota de pantalla, media de continuidad y calendario de estrenos.
De esta manera, se busca establecer un mecanismo directo de contacto entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y quienes estén interesados en contribuir al control y fiscalización del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
RÉGIMEN DE OBSEQUIOS Y VIAJES FINANCIADOS POR TERCEROS
El Decreto 1179/2016 (reglamentario del Artículo 18 de la Ley de Ética Pública 25188) creó el Registro de Obsequios a Funcionarios Públicos y el Registro de Viajes Financiados por Terceros. Ambos funcionan desde el 16 de febrero de 2017 en el ámbito de la Oficina Anticorrupción y pueden ser consultados a través de su página web.
Todos los funcionarios públicos deben registrar los obsequios o financiamientos de viajes que reciben, cuando las normas permiten su aceptación, con motivo o en ocasión de sus funciones.
PODÉS CONSULTAR EL RESGITRO DE OBSEQUIOS Y VIAJES EN:
https://www.argentina.gob.ar/anticorrupcion/obsequiosyviajes
También los podes encontrar en el Portal Datos Abiertos de la Secretaría de Modernización.
INGRESÁ AL PORTAL: https://datos.gob.ar/
¿Se puede aceptar cualquier obsequio? ¿Interesa su valor? ¿Qué debo hacer si me ofrecen un viaje u obsequio prohibido? ¿Cómo se registra?
CONOCÉ EL RÉGIMEN DE OBSEQUIOS Y VIAJES FINANCIADOS POR TERCEROS EN:
https://www.argentina.gob.ar/anticorrupcion/obsequios-y-viajes-preguntas
INCAA EN LÍNEA: es la plataforma digital del INCAA para la gestión de trámites de la Industria Audiovisual, desde cualquier lugar del país, en cualquier día y horario. Ingresar a INCAA EN LÍNEA