Concursos y convocatorias – Tv y otros medios
La inscripción a los concursos se realiza mediante la plataforma INCAA en LÍNEA, debiendo el interesado estar inscripto en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual “RPACA”.
En caso de no estar inscriptos en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual, los participantes podrán inscribirse como “concursante“ de forma gratuita, enviando un correo electrónico a la dirección: registro.publico@incaa.gov.ar y colocando en el asunto: INSCRIPCIÓN COMO CONCURSANTE y deberán adjuntar la información según se indica en el siguiente enlace: inscribirme como concursante.
Convocatorias Abiertas
Convocatorias Cerradas
HISTORIAS BREVES 2022
¿A quién está dirigido?
“Historias Breves 2022” tiene por objetivo estimular la producción y dirección de cortometrajes de ficción, brindando la posibilidad a los realizadores de plasmar, en la práctica, nuevas tendencias y estéticas cinematográficas.
¿De qué se trata la convocatoria?
El Concurso Historias Breves puede considerarse el primer acercamiento de jóvenes directores y realizadores integrales al INCAA y se inscribe en el marco para la promoción de nuevos realizadores y realizadoras en el ámbito de la producción nacional. Directores de la talla de Lucrecia Martel, Vanessa Ragone, Bruno Stagnaro, Daniel Burman, Adrián Caetano, Rodrigo Grande, Hernán Belón, Santiago Loza, Andrés Muschietti, Mónica Lairana, entre muchos otros, han hecho sus primeras experiencias en Historias Breves.
Una vez finalizada la inscripción y aceptados los proyectos, un jurado conformado por 5 personalidades destacadas en alguna de las especialidades de la producción audiovisual de cine o del mundo de la cultura definirá los ganadores y suplentes en un plazo de 60 días.
En esta edición federal, se seleccionarán 24 proyectos ganadores, uno por provincia y 6 proyectos suplentes a razón de uno por región.
Premios:
El premio para cada proyecto ganador consistirá en el 100% del presupuesto presentado, con un tope de cuatro millones quinientos mil pesos ($4.500.000).
Modalidades de inscripción y consultas:
La convocatoria estará abierta desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial hasta el 2 de enero de 2023 a las 23.59 horas y la inscripción deberá realizarse es a través de la plataforma «INCAA en línea».
Los realizadores integrales presentantes del proyecto sólo podrán ser «persona humana» y deberán figurar en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual (RPACA) del INCAA, ya que es condición esencial para poder acceder al sistema de inscripción online en la plataforma INCAA. Aquella persona que aún no se encuentre inscripto al RPACA, podrá hacerlo en la actividad, no arancelada, “Concursante” o “Director».
Por consultas, dudas e inquietudes para aplicar al concurso Historias Breves 2022, escribir a flavia.fernandez@incaa.gov.ar o contactarse al teléfono: (011) 4379-0900 int: 297/265/278
Para consultas sobre la plataforma Incaa en línea, escribir a enlinea@incaa.gob.ar
Cierre:
2 de enero de 2023 a las 23.59 horas. No se aceptarán inscripciones presentadas fuera del plazo establecido.
CONCURSO DE PRODUCCIÓN DE SERIES DE FICCIÓN SOBRE TEMÁTICAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS – 2022

¿Quiénes pueden presentar sus proyectos?
Es una convocatoria destinada a productores y productoras de todo el país, con o sin antecedentes audiovisuales.
¿De qué se trata la convocatoria?
Los interesados deben presentar proyectos inéditos de series audiovisuales de ficción, de entre SEIS (6) y OCHO (8) episodios de TREINTA (30) minutos -o más- cada episodio, por cada proyecto audiovisual. dirigidos a un público ya sea de entre 15 y 18 años o a un público de entre 25 y 45 años, que desarrollen temáticas científicas y tecnológicas como tema central de la trama de la ficción. El objetivo que se busca es que la ciencia y la tecnológica no sean un aspecto tangencial y/o complementario de la trama de la ficción, sino parte importante de la trama misma desde ficciones que sean atractivas y entretenidas.
Premio:
Se premiarán CUATRO (4) proyectos audiovisuales, con una suma de PESOS CUARENTA MILLONES ($40.000.000-) a cada proyecto.
Cierre:
13/ 11/ 2022 a las 23.59 horas.
Modalidades de inscripción y dirección de email de consultas:
Los interesados podrán presentarse única y exclusivamente en forma online a través de la plataforma digital para la industria audiovisual, «INCAA en línea».
Los productores argentinos deben iniciar y presentar la solicitud completa por esta vía.
Las consultas sobre el proceso de inscripción se responderán vía mail a: exhibicionotrosmedios@incaa.gov.ar
Fechas clave
Apertura del llamado: 18 de AGOSTO de 2022
Cierre del llamado: 13 de NOVIEMBRE de 2022 a las 23:59 horas (posterior a esa fecha y horario, no se aceptarán más propuestas, sin excepción).
13º CONCURSO FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJES “RAYMUNDO GLEYZER” 2022
El 13º Concurso Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes “Raymundo Gleyzer” 2022 con el objetivo de fomentar la producción cinematográfica a través de la realización de clínicas de capacitación en producción, dirección y guion en las distintas regiones del país e impulsar el surgimiento de nuevos profesionales en todo el territorio nacional.
La convocatoria está dirigida a productores y productoras acompañados de un equipo de dirección y guion que tengan un proyecto de ficción o documental y que se encuentre en etapa de desarrollo.
Asimismo, en esta edición, el INCAA invita a participar por fuera de la competencia, a proyectos de países asociados a la RECAM (URUGUAY, PARAGUAY y BRASIL).
El período de inscripción estará abierto desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de República Argentina, hasta el día 29 de agosto de 2022, inclusive, a través de la plataforma INCAA en línea (ingresar).
Proceso del concurso:
La convocatoria, a través de un jurado calificado, seleccionará entre los proyectos presentados cuatro (4) ficciones y tres (3) documentales, por cada región de Argentina, sumando un total de veinticuatro (24) ficciones y dieciocho (18) documentales; y dos (2) proyectos provenientes de la RECAM, que participarán de las tutorías y capacitaciones especialmente diseñadas por el programa.
En una segunda instancia, al finalizar las clínicas, un nuevo jurado elegirá un (1) proyecto de ficción y un (1) proyecto de documental por cada región de Argentina.
Cada uno de los doce (12) premios otorga a los equipos de trabajo de los proyectos ganadores el derecho a presentar el proyecto a comité de selección de proyectos de Audiencia Media para la producción de largometrajes regionales previsto en la Resolución Nº 01/2017/INCAA o las que en el futuro la sustituyan, durante un plazo máximo de doce (12) meses, eximiendo a sus integrantes de la acreditación del puntaje exigido para tal caso.
Los proyectos ganadores percibirán un premio destinado al desarrollo de $960.000 pesos para ficción y $720.000 pesos para documental.
A los fines de la presente convocatoria, las regiones se conforman del siguiente modo:
Región Centro Metropolitana
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los siguientes partidos de Ia provincia de Buenos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martin, Hurlingham, ltuzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lobos, Luján, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas; Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zarate.
Región Centro Norte
Córdoba, Santa Fe, y los partidos de la Provincia de Buenos Aires no contemplados en la Región Centro Metropolitana.
Región Patagónica
La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.
Región NOA
Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja.
Región NEA
Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos.
Región CUYO
San Luis, San Juan, Mendoza.
Por consultas, dudas e inquietudes para aplicar al Concurso, dirigirse a la Coordinadora Raymundo Gleyzer, Celina Defranco:
celina.defranco@incaa.gob.ar
Para consultas sobre la plataforma Inca en línea, escribir a enlinea@incaa.gob.ar
CONVOCATORIA PARA LARGOMETRAJES COPRODUCIDOS ENTRE ARGENTINA Y CHILE 2021
La convocatoria está destinada a películas de largometraje de ficción, documental o animación.
Destinado al apoyo financiero para proyectos de producción independiente de obras cinematográficas, dentro del régimen de coproducción argentino – chileno, para productores minoritarios argentinos de largometrajes de ficción, documental o animación, cuyos rodajes no hayan sido iniciados a la fecha de apertura del presente llamado.
La convocatoria se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de la República Argentina y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MinCAP) de la República de Chile, para el fomento a la coproducción de películas de largometraje. Cada uno de los DOS (2) proyectos seleccionados recibirán el importe en PESOS equivalentes a CINCUENTA MIL DOLARES ESTADOUNIDENSES (U$S 50.000.-).
Las inscripciones deberán ser realizadas a través de la plataforma INCAA EN LÍNEA.
Inscripción: del 18 de Julio al 31 de agosto de 2022