20 de marzo de 2023
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la Subgerencia de Animación, presenta la primera edición de Cine Bonsai, la maratón animada de cortos argentinos. El encuentro se realizará el lunes 3 de abril, en la sala Leonardo Favio del Cine Gaumont, con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
PROGRAMA
17.30 horas – Apertura de acreditaciones
18.30 horas – Primer bloque
● Proyección del cortometraje La calesita (Dir. Augusto Schillaci)
Música original en vivo + charla con el director del corto.
19.45 horas – Segundo bloque
● Las peripecias de Sir Percival (Dir. Mariano Bergara, Becho Lo Bianco yJavier Mrad)
● El árbol ya fue plantado (Dir. Irene Blei)
● Loop (Dir. Pablo Polledri) – Corto ganador del Premio Goya 2023 al mejor cortometraje de animación
● El after del mundo (Dir. Florentina González)
21:30 horas – Tercer bloque
● Proyección del cortometraje Pasajero (Dir. Juan Pablo Zaramella)
Charla con Juan Pablo Zaramella sobre su proceso creativo
CINE GAUMONT, Rivadavia 1635, CABA.

LA CALESITA
CINE BONSAI
USA / Canadá - Animación – 2022 – 9.37 min
Director: Augusto Schillaci
Guión: Augusto Schillaci
Técnica: Animación 3D
Productor: Oliver Benavidez
Compañía: Reel Fx Animation
Sinopsis: Una conmovedora historia de los Calesiteros argentinos que han dedicado su vida a la felicidad de los chicos y el barrio. Esta es una historia de perseverancia y comunidad por encima del individualismo.

LAS PERIPECIAS DE SIR PERCIVAL
CINE BONSAI
Argentina - Animación – 2022 – 13 min
Dirección: Becho Lo Bianco, Javier Mrad, Mariano Bergara
Guion: Becho Lo Bianco, Javier Mrad, Javier Swedzky, Luciana Roude, Mariano Bergara
Técnica: Stop motion, Animated objects
Storyboard: Mariano Bergara, Javier Salazar
Producción ejecutiva: Luciana Roude
Sinopsis: Las peripecias de Sir Percival, es la historia de un caballero fuerte y valeroso para el que la vida es un videojuego: destruir todo a su paso, acumular premios y pasar de nivel. Nunca se detuvo a pensar si este juego violento y vertiginoso tiene algún sentido. Las peripecias comienzan cuando se cruza con una caravana que atraviesa la vida sin apuro, que construye y festeja de manera grupal, y que disfruta de lo que no se puede comprar.

EL ÁRBOL YA FUE PLANTADO
CINE BONSAI
Argentina - Animación – 2020 – 6.53 min
Dirección / guión / animación: Irene Blei
Producción ejecutiva: Dalia Edelstein
Sinopsis:Plantar un árbol tiene un objetivo sencillo y directo. Quien lo cumpla podrá verlo crecer para solazarse en su sombra. Disfrutará de su perfume y del canto de los pájaros en sus ramas. Un régimen ineficaz y autoritario no tolerará aquello que se realice sin consentimiento, ni siquiera tratándose de un acto bello, enfocado en asirse al poder más allá de la razón. Un árbol echa raíces para florecer. Y eventualmente, si se arranca lo visible, su esencia halla un modo de sobreponerse para perdurar.

LOOP
CINE BONSAI
Argentina/España - Animación – 2021 – 8 min
Dirección: Pablo Polledri
Guion: Pablo Polledri
Producción ejecutiva: Iván Miñambres
Sinopsis: en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez.

EL AFTER DEL MUNDO
CINE BONSAI
Animación – 2022 – 11 min
Dirección: Florentina Gonzalez
Guion Florentina Gonzalez y Luz Marquez
Producción: Nicolás Schmerkin
Compañía productora: Autour de Minuit (Francia)
Sinopsis: En un mundo donde la humanidad ya no existe, Flúor y Carlix se encuentran. Uno necesita WiFi, el otro una cabeza de un cetáceo gigante. Los une la amistad y entre los restos de una civilización extinta, escuchan la última playlist del mundo.

PASAJERO
CINE BONSAI
Argentina - Animación – 2022 – 10 min
Guion, dirección, diseños y animación: Juan Pablo Zaramella
Técnica: Stop motion
Producción: Sol Rulloni
Producción ejecutiva: Juan Pablo Zaramella
Sinopsis: Un viaje por la conflictiva relación entre un hombre, su entorno social y sus códigos.